LORCHA

-Catsell_de_Perputxent

La fortalesa d’origen musulmà, que està datada en els segles XII i XIII, fou transformada a començaments de l’època cristiana en un castell senyorial des d’on es dominava la vall de Perputxent. Des d’ací, s’albirava una gran zona rica en alqueries, d’economia basada en agricultura de regadiu. Així doncs, la remodelació realitzada en època cristiana convertí el castell en un castell feudal segons els models de l’època, sempre reaprofitant l’antiga construcció.

El castell, junt amb altres castells de la comarca, fou un punt important per a les revoltes d’Al-Azraq. El 4 d’abril del1244, se signà el Pacte del Pouet entre el cabdill musulmà i Alfons, fill de Jaume I, pel qual Al-Azraq prenia control d’aquest i d’altres castells de la zona.

-Catsell_de_Perputxent

-Catsell_de_Perputxent

Los orígenes de la población son muy remotos e incluso algunos investigadores han querido ver en ella una antigua ciudad romana; sin embargo, estos extremos no han sido corroborados, y aunque es de destacar la importancia de los numerosos yacimientos arqueológicos del entorno y que dan ideas de la antigüedad de los pobladores de la zona.

Perteneció durante un tiempo a Al-Azraq, al cual había sometido Jaime I de Aragón en pacto de vasallaje en 1254. En el año 1269 el rey cedería la villa y el castillo a Gil Garcés de Azagra. Con posterioridad pasó a manos de Arnau de Romaní que en 1288 la cedió a la orden de los templarios. Con la desaparición de dicha orden pasó a la deMontesa.

El 13 de junio de 1316 Fray Martín Pérez de Oros, castellán de Amposta otorgaba carta puebla a los moros de las alquerías de Lorcha, Benillup, Alquinencia y Benitaric, en el valle de Perpuchent, a fuero de Valencia. El 14 de noviembre de 1334 Fray Pedro de Tous, maestro de la orden de Montesa establecía nuevas condiciones de poblamiento para las aljamas musulmanas del Valle de Perpuchent. Fue lugar de moriscos, ascendiendo éstos a un total de 60 fuegos en 1602, Tras su expulsión en 1609, fue repoblada con mallorquines. En 1644 Lorcha quedaba destruida por un terremoto.

Hasta 1707 perteneció a la governación de Játiva (del Júcar), a partir de dicho momento y hasta 1833 formó parte de la governación (corregimiento) de Alcoy.

La llegada del Tren Alcoy Gandía en 1893 supuso una importante mejora de sus comunicaciones.

Municipio perteneciente a la comarca del Condado de Cocentaina, en la sierra prebética valenciana, con un relieve muy accidentado: sierra de la Albureca (tosal del Serrello, 764 m. de altitud) al sur, la Solana (836 m. alt.) al norte, la Safor (1011 m. alt.) al este. Su término es atravesado por el río Serpis. Se accede desde Alicante, por carretera, tomando la A-7 para enlazar en Muro de Alcoy con la CV-705 y finalizar en la CV-701.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

 

macasesa

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.