- Palacio Condal. Edificio civil de estilo gótico-renacentista. Construido sobre un antiguo edificio musulmán del siglo XII. El primer edificio gótico fue construido en la segunda mitad del siglo XIII por el almirante Roger de Lauria, primer señor feudal de la Villa de Cocentaina.
- Castillo de Cocentaina. Edificio de estilo gótico-militar. Construido a finales del siglo XIII y principios del XIV sobre la montaña que domina la Villa. Se trata de una gran torre cuadrada de 13,5 metros de lado por 12 metros de altura sentada sobre un talud de sillería que varía entre 2 y 4 metros de altura. Todas las partes y estancias importantes están construidos de sillería, el resto de mampostería.
- Castillo de Penella. Este castillo tipológicamente pertenece al mundo de los castillos rurales o casas señoriales fortificadas de la primera época cristiana. Está construido a base de tapial y nivelado con un basamento de mampostería. Actualmente se puede ver la torre del homenaje de planta cuadrada de 4 metros de lado por 12 metros de altura, su parte alta está almenada. Tiene adosada a la torre una edificación de planta cuadrangular también almenada.
- Murallas y torres. El núcleo de la Cocentaina medieval cristiana conocido como La Villa estuvo rodeado antiguamente por un recinto amurallado con veinticuatro torres y cuatro portales de entrada. A lo largo del tiempo, y debido a la pérdida de su función defensiva y a las necesidades de expansión y tránsito, dicho recinto fue destruido en muchos puntos.
- Arrabal. Antiguo Barrio Musulmán. El Raval todavía conserva prácticamente intacto todo el trazado antiguo. Construido alrededor de una gran mezquita (actual Iglesia de El Salvador), con calles tortuosas y estrechas, y callejones cerrados que forman un entramado laberíntico.
- Iglesia de El Salvador. Construida a finales del siglo XVI sobre la antigua mezquita se ajusta al típico modelo renacentista, con una sola nave de cuatro tramos, con capillas hornacinas situadas entre los contrafuertes con un testero plano más estrecho que la nave y unido a esta mediante un arco abocinado.
- Iglesia de Santa María. Se fundó en el siglo XIII, reconstruida en el XVI y reedificada en 1666, la torre campanario se terminó en 1705, terminándose las obras en 1780. La planta de la iglesia es de una sola nave cubierta por una bóveda de cañón con lunetos. Las capillas laterales, abiertas, se cubren con bóvedas vaidas excepto una, con cúpula.
Debe estar conectado para enviar un comentario.