FACHECA

El espacio, el territorio

Como bien sabemos, el término de Facheca se distribuye entre dos montañas, Serrella al sur y Alfaro al norte. Las dos forman parte de un sistema de montañas más grande, el Penibético. La Serrella es una montaña más joven, mientras que Alfaro tiene una geología más envejecida. En el medio de las dos queda un pequeño y estrecho valle de donde nace el río Gorgos (parte del término incluye también el extremo del Valle de Ceta con el río del mismo nombre).

En resumidas cuentas, es un territorio, de los que se dicen, de la media montaña mediterrànea, próximo a la mar, y que hoy aparece como muchas otras partes del mediterráneo, intensamente trabajado y transformado por el hombre.

Los primeros pobladores

En la comarca hay indicios claros de la presencia del hombre de nearthental, de eso hace al menos 100.000 años. Los encontramos en el abrigo del Salto a Alcoy o en la Cueva Beneito de Muro.

Pero… ¿cuándo pasó el hombre por primera vez por el actual término de Facheca?

Es posible que las tierras que hoy comprenden Facheca fueran visitadas por los neanthertals, y por grupos de los primeros humanos como nosotros (renombrados sapiens sapiens), al paleolítico, en sus desplazamientos cazando. Pero no tenemos ninguna constancia arqueológica hasta el final del paleolítico (ahora hace unos 8000-10.000 años) y la encontramos en la Cueva de Bernat.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En Bernat, se ha encontrado un conjunto de útiles que incluyen raspadores, llaminetes, puntas… fabricados y utilizados por los cazadores por sus trabajos de cada día: cortar carne, preparar pieles, trabajar la madera…

Los primeros labradores

La llegada de los primeros labradores (probablemente por mar) a la comarca, hace al menos 6000 años, provocó un cambio profundo en las poblaciones locales. Poco a poco, dejaron de vivir solo de cazar y aprendieron a trabajar la tierra, estableciéndose de forma más permanente. La generalización de la agricultura tardó cientos de años en nuestra zona y fue sin duda un proceso apasionante.

Parte de ese proceso es la aparición y generalización de las pinturas rupestres que hay en los abrigos de la zona.

PLA -DE  PETRACOS pinturas rupestres que hay en los abrigos de la zona.

PLA -DE PETRACOS pinturas rupestres que hay en los abrigos de la zona.

En nuestras comarcas se encuentra una de las concentraciones de pintura rupestre más grandes de Europa. Se han clasificado de tres tipo: macro esquemático, levantino y esquemático.

En nuestras comarcas se encuentra una de las concentraciones de pintura rupestre más grandes de Europa. Se han clasificado de tres tipo: macro esquemático, levantino y esquemático.

FOTOS : DE BERNARDO REIG

macasesa

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.