BEBIDAS TRADICIONALES (O ESPIRITUALES)
El hebrero procede de la sabiduría y legado de nuestro antepasado, Pero a finales del siglo pasado es cuando se empieza a elaborar de manera industrial
Día de la Ascensión es el típico para salir a buscarlas
O bien se secan para tenerlas todo el año
A continuación una mera explicación de las plantas utilizadas en la elaboración del HERBERO DE MARIOLA
Herbero de la sierra de Mariola
Esta salvia de hojas aromáticas, es la que ocupa grandes extensiones en la umbría de las Sierras de Mariola, Aitana y Sérrella. En los pueblos que habitan a los pies de Mariola se toma después de las comidas para mejoras la digestión, los mareos y el dolor de la menstruación
TOMILLO: (Familia de las labiadas). Es el tomillo real más abundante, se extiende desde el nivel del mar hasta alturas superiores a los 1000 metros. Florece varias veces al año, desde marzo hasta el otoño. Es una planta digestiva, mejora la circulación sanguínea y tonifica los nervios.
POLEO: (Satureja Fruticosa) Es de la familia de las labiadas. Florece de agosto a noviembre. Sus principales virtudes es que es excitante, estomacal y digestiva
RABO DE GATO:( Sideritis leucantha Es de la Familia de las labiadas Habita. En laderas pedregosas, eriales y contrafuertes de montaña.es un endemismo Alicantino, Florece en primavera y se recolecta durante la floración. La planta es digestiva y antiinflamatoria de las vías intestinales.
MARIA LUISA (Aloysia Trphylla) Familia de las verbenáceas. Planta de fácil cultivo en jardines Florece durante el verano
HINOJO:( Foenculum Pepiritum o vulgare) Familia de umriferas. Ab
modo:
Mezcla agua con azúcar hasta que cristalice. Después mezclas una parte de alcohol por cada dos ó dos y media de agua y azúcar: Dentro de una botella pones una rama de poleo, una de tomillo y otra de salvia, rabo de gato, María luisa, manzanilla, canta hueso y un poco de tomillo real. Unas hojas de limonero, Espliego, Introduces en la una de botella la mezcla de agua y alcohol, y lo dejas reposar unos cuarenta días, cambias el líquido de botella y ya está listo para beber.»
Debe estar conectado para enviar un comentario.