viaje de la mini peñeta les caragoletes a tabarca

La isla de Ta barcade Nueva Ta barca o Plana,1 oficialmente Isla Plana o Nueva Tabarca, es una isla del mar Mediterráneo que se encuentra a unos 22 kilómetros de la ciudad de Alicante, a unos 8 km del puerto de Santa Pola y a poco más de 4300 metros (2,35 millas náuticas) del cabo de Santa Pola.2 Se trata de la isla más grande de la Comunidad Valencianay la única habitada.3 Administrativamente está considerada como partida rural de Alicante,2 y en ella se halla la ciudad4 5 6 de Ta barca, que contaba con 61 habitantes en 2012.7

CATAMARAN DE SANTA POLA

CATAMARAN DE SANTA POLA

 

U

EN EMBARCADERO DE SANTA POLA

 

En la isla se han recuperado materiales de época romana, que evidencian que ya entonces debió estar poblada, aunque no se han localizado restos de construcciones que den fe de un poblamiento estable.5 No obstante, existen restos de una necrópolis y de pecioscon ánforas,15 así como edificaciones quizá industriales.4 Probablemente se identifica con la Planesia de los antiguos griegos,2 queEstrabón describió como una isla peligrosa por la abundancia de escollos, hecho que podría confirmarse por los diversos naufragios de naves romanas que se han hallado en las cercanías de la isla.16 Otro argumento a favor de esta hipótesis es que el geógrafo ceutí al-Idrisi menciona la isla como بلناسية (Blanāsīa), clara derivación del nombre griego.8

TABARCA

TABARCA

 

 

TABARCA

TABARCA

 

 

EL RACO DEL PIRATA

EL RACO DEL PIRATA

PUERTA DE ENTRADA DE TABARCALas primeras noticias sobre la necesidad de establecer alguna fortificación datan del siglo XIII. En 1337 se autorizó la construcción de una torre, pero se desconoce si llegó a realizarse. Comoquiera que fuera, en 1427 se propuso organizar un buen sistema defensivo para impedir que fuera ocupada por los corsarios berberiscos venidos de Argel, que la usaban como base de sus acciones contra el Campo de Alicante y el Bajo Vinalopó.5 Durante esta época se la conocía popularmente como Isla de San Pablo (Illa de Sant Pau), ya que según la tradición éste fue el lugar donde desembarcó el apóstol.2 Fue conocida también como Isla Plana (Illa Plana), aunque los cronistas persisten en las denominaciones Alones Insula e Islote de Santa Pola. En época de Felipe III se consideró la idea de construir una fortificación de grandes dimensiones, pero esta se desechó por los gastos que entrañaría su mantenimiento. Pese a todo, en 1760 comenzaron a construirse las primeras edificaciones de la isla,5 de la mano del conde de Aranda, que había promovido también la colonización de Sierra Morena.17HERMANAMIENTO DE SAN PIETRO NUEVA TABARCA

PLAYALa historia de la actual Tabarca comienza en 1768, cuando Carlos III, instado por el mercedario fray Juan de la Virgen,2 consiguió la redención de un grupo de sesenta y nueve familias de origen ligur que, bajo el gobierno de la República de Génova se habían instalado en la isla tunecina de Tabarka. Esta isla, que distaba unos trescientos metros de las costas norteafricanas, había sido sometida por el bey de Túnez en 1741 y había reducido a sus habitantes a esclavitud.5 En ese estado permanecieron hasta el 14 de octubre de1768, en que comenzó el rescate, que se alargó hasta el 8 de diciembre del mismo año.10 Probablemente los tabarquinos llegaron por vía marítima a Cartagena y, de allí, en carretas hasta Alicante, donde quedaron provisionalmente instalados en el Colegio de la Compañía de Jesús,17 vacío tras la expulsión de los jesuitas en 1767.10 La fecha tradicional de su llegada a la ciudad es el 19 de marzo de 1769. Finalmente el conde de Aranda consiguió su traslado a la isla de Santa Pola, a fin de permitirles recuperar el hábitat cotidiano, así como que pudieran seguir ejerciendo la pesca como actividad predominante. Además, el conde había estimado que una población civil estable en la isla sería una gran ventaja a la hora de mantener la plaza.10 Por tanto, no sólo se construyó un fuerte, sino que también se edificó un poblado con categoría de ciudad,10 que tomó el nombre de Nueva Tabarca.4 5 En total, fueron 296 los tabarquinos instalados en la isla, de los cuales 31 habían nacido en Italia, 137 en Tabarka, 70 durante el cautiverio en Túnezy 58 durante el cautiverio en Argel.18 Todo este episodio aparece recogido

tizos de la parrquia de San Pedro y San Pablo de la siguiente maneroCALLESa:

DELLAT

DELLAT

 

ROCAS

ROCAS

DELLATROCAS

FARO DE TABARCA

 

 

 

 

 

MARCHA NOCTURNA AL MONTCABRER

el montcabrer alt 1390 m el x-1990

el montcabrer
alt 1390 m
el x-1990

 

 

SALIDA

SALIDA

 

CON LINTERNAS A SUBIR

comienza nuestra ruta de ascenso al Montcabrer con una altura de 1.390 metros. Podremos visitar diferentes cavas y masías y disfrutar de una buena panorámica de la comarca desde el punto más alto de este parque natural.

Sus paisajes han sido y son un regalo para habitantes y visitantes. Este paisaje es herencia del aprovechamiento tradicional de los ricos recursos naturales. La propia orografía de la sierra presidida por el emblemático Montcabrer, los pastos, la nieve, las hierbas aromáticas y medicinales, los refugios naturales…, y especialmente el agua, conforman su fuerte personalidad. Esta zona está en el punto de mira de muchos botánicos de todo el mundo por la singularidad y diversidad florística. Más de 1200 especies de plantas superiores se han catalogado.

Con el tiempo, el aprovechamiento de los recursos naturales daría lugar a la aparición de muy diversos oficios, hoy día muchos de ellos desaparecidos, como consecuencia de los avances tecnológicos y el abandono rural. Así, la sierra está repleta de infinitas sendas y caminos que servían en la necesidad vital de comunicación entre estas gentes: nevaters, maseros,  cazadores, leñadores, carboneros, pastores, o simples caminantes, gentes en definitiva que han dejado y siguen dejando su huella en esta montaña. Con el fin de conservar estos y otros valores, la Sierra de Mariola fue declarada Parque Natural el 8 de enero de 2002, dotándola así de una figura de protección especial que, esperemos, garantice el que aquellos que han de venir puedan gozar del privilegio de visitar y admirar, hoy como ayer, estas tierras

  •  la cima, situada a 1390 metros de altitud. La cumbre del Montcabrer, es el punto más alto de la sierra de mariola, y el tercero más alto de la mitad sur de la comunidad valenciana, detras de la sierra de Aitana y el puigcampana. Desde lo alto del pico se observa:
  • Mirando al este, la sierra de Almudaina,la Serrella y la Aitana
  • Al norte, la sierra del Benicadell, y detrás de esta, el Valle del rio Albaida y al fondo la serra Grossa.
  • Al este se ve una suave panoramica, punteado con ligeros alterones
  • Al sur, la serra del Plans y el menejador, coronando el carrascal de la Font Roja
  • En el pie del monolito que señala la cumbre, hay un pequeño cajetín, que contiene en su interior una libreta, donde los excursionistas pueden firmar y dejar constancia de su presencia allí. 

-La subida es bastante dura (o por lo menos, a mí me lo pareció), aunque vale la pena, ya que es muy hermosa.

EN LA CIMA DEL MONTCABRER 5,30

EN LA CIMA DEL MONTCABRER 5,30

UN POCO DESPEJADO

UN POCO DESPEJADO

Montcabrer 27-7-2013 (20)

EXPECTACULAR

EXPECTACULAR

MAR DE NUVES

MAR DE NUVES

YA PARECE QUE VA NACIENDO EL SOL

YA PARECE QUE VA YA NACIENDO EL SOL

EN PIEZA A SALIR

EN PIEZA A SALIR

EXPECTACULAR ESTOY EN MOCIONADA

EXPECTACULAR ESTOY EN MOCIONADA

PRIMERA FASE DEL SOL

PRIMERA FASE DEL SOL

SEGUNDA FASE

SEGUNDA FASE

TRERCERA FASE

TRERCERA FASE

CUARTA FASE

CUARTA FASE

QUINTA FASE

QUINTA FASE

EL SOL EN SUPLENITUT

EL SOL EN SUPLENITUT

AMANECER EN EL MONTCABRER

AMANECER EN EL MONTCABRER

DE LLATALLES

DE LLATALLES

PLACA DEL ISTITUTO  GEOGRAFICO

PLACA DEL ISTITUTO
GEOGRAFICO

PANORAMICAS DEL MONTCABRER

PANORAMICAS DEL MONTCABRER

UNA VISITA EN LO ALTO DE LA CIMA

UNA VISITA EN LO ALTO DE LA CIMA

CABRAS MONTESAS MONT CABRER

CABRAS MONTESAS
MONT CABRER

YA VAMOS BAJANDO

YA VAMOS BAJANDO

EL MONTCABRER YA SEVE DE LEJOS

EL MONTCABRER YA SEVE DE LEJOS

MAS DE LLOPIS

MAS DE LLOPIS

MAS DE LLOPIS

MAS DE LLOPIS

Font de Llopis

Font de Llopis

Font de Sanxo  ENMORZAMOS AQUI

Font de Sanxo
ENMORZAMOS AQUI

FONT DE SANCHO

FONT DE SANCHO

GRULLAS

GRULLAS

 

Montcabrer es la cima más alta de la Sierra Mariola. Forma parte de los Sistemas Béticos, siuados en la zona sur de España. Situada en el término municipal de Cocentaina, tiene 1.390 metros de altura, con lo que es el tercer mayor pico de montaña de la provincia de Alicante (España).

Su nombre proviene de que antiguamente los pastores llevaban a pastar las cabras al Montcabrer.

historia de cocentaina

  • Palacio Condal. Edificio civil de estilo gótico-renacentista. Construido sobre un antiguo edificio musulmán del siglo XII. El primer edificio gótico fue construido en la segunda mitad del siglo XIII por el almirante Roger de Lauria, primer señor feudal de la Villa de Cocentaina.
  • Castillo de Cocentaina. Edificio de estilo gótico-militar. Construido a finales del siglo XIII y principios del XIV sobre la montaña que domina la Villa. Se trata de una gran torre cuadrada de 13,5 metros de lado por 12 metros de altura sentada sobre un talud de sillería que varía entre 2 y 4 metros de altura. Todas las partes y estancias importantes están construidos de sillería, el resto de mampostería.
  • Castillo de Penella. Este castillo tipológicamente pertenece al mundo de los castillos rurales o casas señoriales fortificadas de la primera época cristiana. Está construido a base de tapial y nivelado con un basamento de mampostería. Actualmente se puede ver la torre del homenaje de planta cuadrada de 4 metros de lado por 12 metros de altura, su parte alta está almenada. Tiene adosada a la torre una edificación de planta cuadrangular también almenada.
  • Murallas y torres. El núcleo de la Cocentaina medieval cristiana conocido como La Villa estuvo rodeado antiguamente por un recinto amurallado con veinticuatro torres y cuatro portales de entrada. A lo largo del tiempo, y debido a la pérdida de su función defensiva y a las necesidades de expansión y tránsito, dicho recinto fue destruido en muchos puntos.
  • Arrabal. Antiguo Barrio Musulmán. El Raval todavía conserva prácticamente intacto todo el trazado antiguo. Construido alrededor de una gran mezquita (actual Iglesia de El Salvador), con calles tortuosas y estrechas, y callejones cerrados que forman un entramado laberíntico.
  • Iglesia de El Salvador. Construida a finales del siglo XVI sobre la antigua mezquita se ajusta al típico modelo renacentista, con una sola nave de cuatro tramos, con capillas hornacinas situadas entre los contrafuertes con un testero plano más estrecho que la nave y unido a esta mediante un arco abocinado.
  • Iglesia de Santa María. Se fundó en el siglo XIII, reconstruida en el XVI y reedificada en 1666, la torre campanario se terminó en 1705, terminándose las obras en 1780. La planta de la iglesia es de una sola nave cubierta por una bóveda de cañón con lunetos. Las capillas laterales, abiertas, se cubren con bóvedas vaidas excepto una, con cúpula.iglesia del salvador
    cocentaina y (18)castillo de cocentainacastillo de penellaPalaciode losCondes de Cocentaina Espana

CASTELL DE PENELLA

El castillo de Penella se alza sobre un peñón calizo de paredes verticales por su cara norte situado junto a unos 3 kilómetros al oeste de la localidad de Benilloba, pero en el término municipal de Cocentaina (a unos 7 kilómetros al oeste de la población), provincia de Alicante, y recibe el nombre de la partida en donde se encuentra.

A finales de la segunda mitad del siglo XIII, Jaime I el Conquistador llegó a las tierras de la actual comarca del Comtat. La situación fronteriza de esta zona con el reino de Al-Andalus motivó el reforzamiento de antiguos castillos musulmanes y la construcción de otros nuevos.

En 1271, Jaime I otorgó a Guillem Pons de Villafranca licencia para construir un castillo en la roca de Peniella, asignándole un territorio entre los dominios de Alcoy y Penáguila, comprendido entre las alquerías de Peniella y Forminyà.

HISTORIA

El castillo tenía un marcado caracter defensivo y de control territorial. Su ubicación le permitía controlar cualquier incursión armada o revuelta provocada por las comunidades sarracenas que resistían en la Vall de Seta, de Travadell, de Gallinera, de Guadalest..Del castillo quedan en pie una torre y varios muros. La torre mayor es de planta cuadrada, de 4 metros de lado y 15 de altura. Está construida en fábrica de tapial, reconociéndose los mechinales de las tapiadas que corresponden a las diferentes fases de construcción. La base de la torre es ataluzada y está hecha de mampostería irregular. Conserva aún algunas de las almenas defensivas que coronaban el remate.

Junto a la torre se mantiene en pie un cuerpo anexo también almenado, del que se conservan tres muros realizados también en fábricas de tapial.

p

PER PENELLA

PER
PENELLA

LA FONTETA DE PENELLA

LA FONTETA DE PENELLA

 

Imagen

FLOR DE ALMELRER

FLOR DE ALMELRER

LLAVADOR DE PENELLA

LLAVADOR DE PENELLA

 

macasesa: Fotos de uns bos amics