Historia
Población musulmana enclavada en la zona montañosa Alicante, Benilloba pertenecía durante los siglos medievales, tras la Reconquista , al término general de Penágila, teniendo la categoría de lugar (lloc), superior, por tanto, a la alquería. Su nombre (escrito Benaloba) aparece por primera vez en un intercambio de tierras hecho en Cocentaina el 18 de junio de1258 entre el Rey Don Jaime IdeAragón , en aquel momento señor de la villa real de Penaguila y de todas sus dependencias y Don Eximeno Pérez de Oris, noble catalán. Un descendiente de éste Don Juan Eximeno de Oris venderá finalmente esas tierras, el 3 de marzo de 1315 D. Bernardono deCruiiles , otro noble catalán y por entonces señor de Penaguila
Creación del señorío
La noticia más antigua sobre el régimen señorial en la localidad data del año 1316 en que D. Bernardo de Cruiiles la arrendó con todos sus derechos al Judio posiblemente Valenciano Juseff Almatesi, antes de venderla al año siguiente al Rey Don Jaime II de A rangón Éste la cedió poco después, el 23 de julio de 1316 a DoñaViolante de Grecia, hija de su segunda esposa, Doña Blanca de Nápoles . En esta ocasión ya se habla de Benilloba como lugar con protagonismo propio y por primera vez independiente de Penaguila
En 1357 las tropas del Infante Don Fernando de Aragón y Castilla , en rebelión por motivos dinásticos con su hermanastro, el Rey don Pedro IV el Ceremonioso ,atacaron la población y serían rechazadas por sus habitantes, que se hicieron fuertes en el recinto amurallado que por entonces defendía la villa. Totalmente poblada por mudéjares Benilloba constituía una de las morería o aljamas más importantes de la zona.
La electricidad
La energía hidráulica del río Frainos , también conocido popularmente como río de Penaliga permitió la electrificación de Benilloba. En 1899, Luís Orta Montpartler, vecino de Benilloba, compró el Molí del Salt en nombre de la Sociedad Eléctrica de Benilloba en el estatuto de la cual ya indicaba como finalidad «facilitar al público fuerza y luz eléctrica y en general cuantas aplicaciones tenga la electricidad». Unos años más tarde, en 1902, fue inaugurada y bendecida la Fàbrica de la Llum.
En los primeros años del siglo XX, al haber decaído las industrias establecidas en el siglo anterior, hubo una marcha masiva de la juventud al extranjero, principalmente a losEstados Unidos de América Argentina y Francia
macasesa
Debe estar conectado para enviar un comentario.