ALCOLEJA

Historia:

Alcoleja estuvo poblada por moriscos hasta que éstos fueron expulsados en 1609 por Felipe III. Su parroquia estuvo adscrita a la de Penáguila  hasta el año 1535,, cuando con otras parroquias se segregó para formar conjuntamente la parroquia de Ares. En el año1574  se constituyó en municipio independiente, perteneciendo a los marqueses de Malherir.

 

Está situado entre la vertiente noroeste de la  Sierra de Aitana, en el límite de las comarcas de  EL Condado y la Marina Baja, que se unen en el puerto de tudons  (1027 m). Sus límites son: al norte, Benasau, al este,Confrides , al oeste, Penáguila y al sur, Sella  Pueblo típicamente de motaña por su vecindad con la Sierra Aitana, la más elevada de toda la Provincia. De hecho muchas excursiones que recorren la zona parten de esta localidad. Su término municipal es agreste, y se suele practicar la caza y la recolección de  setas  en invierno

FIESTAS

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Las fiestas patronales se llevan a cabo en agosto. Se celebran en honor a San Vicente de Ferrer y a la Virgen de los Desamparados. En las fiestas se realizan diversas actividades religiosas, como la procesión de San Vicente de Ferrer, la de la Virgen de los Desamparados o el canto coral en la misa de la Virgen, aunque el acto religioso más destacado y representativo es el «Cant de l’ Aurora» seguido de una «xocolatada» para los asistentes celebrado en el amanecer del sábado. También se realizan actividades lúdicas como la fiesta de los disfraces, verbenas y una gran paellada en la plaza del pueblo.

El segundo fin de semana de mayo se realiza la romería de la Virgen de los Desamparados a la capilla de Beniafé, pedanía Alcoleja, el traslado de la Virgen es realizado por mujeres del pueblo.

 

 

macasesa:

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.