Ermita de San Cristóbal (Cerro de San Cristóbal)

any 1923

En sus cercanías [ se halla la ermita de San Cristóbal, en sitio buenísimo y elevado, desde donde se contempla bellísimo panorama, y se hallan los restos de la antigua fortaleza

«La fundación de esta ermita puede datarse como de finales del siglo XIV y la elección del titular de la misma está relacionada con su emplazamiento que, como otras dedicadas a este Santo se erigían en alto para que fueran avistadas por los caminantes.

any 1954

El entorno es un bello paraje. Un murete de piedra previene caer en la escarpada ladera y sirve de mirador al amplio valle del Serpis. El edificio se compone de nave oratoria, sacristía y casa de ermitaño (4). La ermita se precede de un pórtico que soporta una habitación, probablemente de la casa del ermitaño; dicho pórtico se abre al costado izquierdo, dando acceso a unas terrazas en el costado derecho tiene una puerta que daba paso a la casa del ermitaño. La fachada ofrece la entrada amplia al pórtico y, sobre ella, un balcón y una ventana de la habitación citada; encima, ya en el frontón, un óculo oval vertical y arrancando del ángulo formado por la cornisa salva-aguas una espadaña de pilares y tejadillo a dos aguas con su campana. La planta es rectangular, mide 11,70 por 6 metros (más 2,80 de ancho dedicados a una capilla y sacristía).La nave se divide por pilastras en cuatro tramos; el primero, a la entrada, se circunscribe por un banco de obra corrido, el segundo, a la derecha tiene un altar de obra y a la izquierda una capilla; el tercero, a la derecha presenta, igualmente, un altar y enfrente el acceso a la sacristía; el último tramo es el presbiterio, más estrecho que el resto de la nave y elevado por un escalón. Una cornisa recorre el perímetro de la nave. En el altar principal había un retablo barroco que enmarcaba el lienzo de San Cristóbal. También había un medallón en la bóveda, posiblemente del siglo XVIII y una inscripción que dice: QVISSI CVT DEVS.»

any 2010

macasesa ;

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.