HISTORIETES DE COCENTAINA

coses curioses que te COCENTAINA
PRIMERA PART

Le Chasteau de Madril’ o el Palau de Cocentaina
En Joanjo Albinyana defensa que l’anomenat ‘Chasteau de Madrid’ reprodueix en realitat el Palau comtal de Cocentaina i no pas l’Alcázar real de Madrid, el precedent del Palacio Real.

Un bon dia l’investigador Jordi Bilbeny em mostrà un dibuix on apareixia Le chateau de Madril i em demanava si coneixia algun palau per terres valencianes, perquè ell pensava que la seua localització s’hauria de trobar ben a prop, degut a unes recerques que portava endavant. Tan bon punt el vaig veure, no vaig tenir cap dubte que es tractava del Palau de Cocentaina. La gran semblança de les seues torres és el primer que crida l’atenció.
Però analitzem el dibuix des de diversos punts de vista, per veure si podem aportar alguns elements més, a part dels visuals, i determinar si es tracta del Palau de Cocentaina
Las dos torres principales se parecen de lo más en el caso valenciano.
Pero analizamos el dibujo desde varios puntos de vista, para ver si podemos aportar algunos elementos más, aparte de los visuales, y determinar si se trata del Palacio de Cocentaina

PRIMERA FOTO;Le Chasteau de Madrid’, dibujo de 1534 de Jan Cornelisz Vermeyen (Metropolitan Museum of Art, Nueva York).
SEGONA FOTO PLAU DE COCENTAINA

COSES CURIOSES QUE TE COCENTAINA
SEGONA PART
Los historiadores identifican este dibujo como el Alcázar real de Madrid, futuro Palacio Real.

Si analizamos la ubicación del Chateau de Madriles, vemos que de ninguna manera puede tratarse de Madrid, por las montañas de atrás, que no existen en la capital castellana. En cambio, si se tratara de Cocentaina, tendríamos en la parte de atrás la Sierra de Mariola. Al ser tan diferente Le chateau del actual Palacio Real, argumentan que este sufrió un incendio, por lo que el fuego lo devoró. Después, el rehicieron entero, quedando, así, muy lejano del dibujo original de Cornelisz. Pero afortunadamente disponemos a nuestro alcance de otros dibujos del alcázar del siglo XVI, es decir, de antes del incendio de 1734. Y cuando los comparamos, seguimos comprobando que no tiene ningún parecido. Dibujo del Alcázar de Antoon Van Den Wijgaerde de 1562.
Un último apunte nos aportará un dato clave para la comparación. En un artículo de Begoña Alonso Ruiz, de la Universidad de Cantabria titulado «El Alcázar de Madrid: del castillo Trastámara al palacio de los Austrias (Ss. XV-1543)» , se nos habla del dibujo de Cornelisz Vermeyen [1] :

Un detalle importante para la identificación del chateau con el Palau de Cocentaina es la existencia en el antiguo alcázar de tres torres cuadradas, como se comenta en el párrafo anterior de Begoña Alonso. Como es posible que el Alcázar Real de Madrid, residencia del monarcas de la casa de Trastámara, tuviera un castillo-palacio de tres torres?

Estamos ante un dibujo de Jan Corenlisz Vermeyen, pintor de cámara de Carlos I, que está pintando la supuesta residencia de Carlos I. Con tres torres?

Una conversación informal con Elisa Domenech, técnica de Patrimonio Cultural y Museos del Ayuntamiento de Cocentaina me da un dato clave para ubicar definitivamente el dibujo:

«El Palacio de Cocentaina dispone de» tres torres «porque cuando el conde lo construyó pertenecía a la clase nobiliaria y el rey no daba permiso a la construcción de una cuarta torre a nadie que no perteneciera a la clase aristocrática».

Observe la foto de Rafa Jover Avila, de 1910, del Palacio de Cocentaina con las tres torres, como dicen que tenía el palacio que pintó Cornelisz:

Por último, observamos ahora la siguiente foto de Google orientada al norte y mirad a la izquierda, hacia el oeste.

En el cas de Madrid no hi ha edificis significatius que puguem identificar.

En canvi, al darrere del Palau de Cocentaina tenim el convent de Sant Francesc, que podria identificar-se en el dibuix.

Ampliació de l’edifici de l’esquerra del dibuix del ‘chateau de Madril’ comparat amb el convent de Sant Francesc de Cocentaina al peu de la Serra Mariola.

Inclús, podem arribar a veure actualment dues petites edificacions per damunt del convent igual que en la foto.

Resumint:

Un chateau de Madril dibuixat en 1534 pel pintor de cambra de Carles I.
Una similitud visual amb el Palau de Cocentaina.
Terreny muntanyós al darrere del chateau que no hi ha en el cas de Madrid i en canvi sí en el cas valencià, amb la Serra de Mariola.
Un edifici al darrere del Palau (és a dir; al sud), que el pintor situa a l’esquerra i que identifiquem com el convent de Sant Francesc.
I especialment tres torres nobiliàries que fan del tot impossible que sigui la residència de cap monarca, i en canvi podria ser-ho del comte de Cocentaina.
Per tots els elements mostrats ens inclinem a identificar el Chateau de Madrid com el Palau de Cocentaina, amb la qual cosa, pel fet d’haver estat pintat pel pintor de cambra de Carles I, a més a més, podríem estar parlant de la possibilitat de la presència de Carles I en el Palau Comtal al voltant de 1534.

En el present article hem tractat de deixar constància per escrit d’aquesta identificació per si pot esdevenir d’interès per a altres investigadors en futures recerques sobre la història de Cocentaina.

Xàtiva, 13 de julio de 2019 
Juan José Albinyana y Gil

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.