¡DE nuevo me ha sorprendido el almendro florecido!

ALMENDROS EN FLOR LLEGA LA PRIMAVERA

El término castellano almendra procede de una arabización de mandorla y ésta de la palabra latina amyndăla

Variedades

Existen una infinidad de variedades/cultivares3 que se dividen en dos grandes grupos: «cáscara blanda» y «cáscara dura».

Las más corrientes en España son:

La Comunidad Valenciana con algo más de 100.000 Ha, – el total en España es de 544.186 Ha.- de las cuales el 90% están en secano y un 10% en regadío, llega a producir unas 65.000 Tn. de almendras con cáscara que además de destinarse una parte al consumo interno la mayoría se exporta a la UE.

En la Marina Alta predomina el cultivo de una de las variedades más tradicionales y de mayor rendimiento económico, la Marcona, que llega a cotizarse hasta un 50% más que otras variedades al ser considerada como la mejor almendra por su composición, sabor y calidad de sus frutos. Los aspectos que limitan su rentabilidad y expansión son su floración temprana y la polinización por lo que se requiere que haya otros tipos de variedades –, Planeta, Rumbeta, Castellet, Desmayo largueta – que florezcan en las mismas fechas y que además estén presentes las abejas. Últimamente se está introduciendo, para mejorar el cultivo de la Marcona, la variedad Blanquerna, que es autógama, florece en los mismos días, y es de gran producción.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Almendras inmaduras, Variedad Mollar 
  • La Marcona es la variedad más conocida. Una almendra redonda y gorda, dulce y con poco porcentaje de amargor. Es una de las más utilizadas, la más cara y la más demandada por la industria repostera y turronera.4 Desprovista de sus envueltas, se tuesta hasta que adquiere el tono deseado para la elaboración de turrones duros o blandos. Sirve de base para las Denominaciones de Origen Jijona y Alicante, así como para la Denominación de CalidadMazapán de Toledo y los tradicionales guirlaches aragoneses además de la Tarta de Santiago. Asimismo, al tener en su composición menos aceite, se suele destinar a la producción de almendras fritas.
  • La almendra mollar, a la que posee una cáscara blanda fácil de quebrar, y que tiene un cierto porcentaje de almendras dobles.
  • La almendra amarga (Prunus dulcis var. amara), que es venenosa porque contiene amigdalósido (amigdalina), un glucosido cianogénico. Al masticarlas, la amigdalina entra en contacto con lasaliva y se libera el ácido cianhídrico. La amigdalina se encuentra en una proporción de 1 mg por almendra, siendo de 100 g de almendras amargas la cantidad letal para un adulto. La amigdalina se encuentra en menor proporción en los almendrucos de almendra y en las semillas de todas las especies del género Prunus.

con la colobaración: de Eduardo perez y molina

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.