-
Arrabal. Antiguo Barrio Musulmán. El Raval todavía conserva prácticamente intacto todo el trazado antiguo. Construido alrededor de una gran mezquita (actual Iglesia de El Salvador), con calles tortuosas y estrechas, y callejones cerrados que forman un entramado laberíntico.
- Iglesia de El Salvador. Construida a finales del siglo XVI sobre la antigua mezquita se ajusta al típico modelo renacentista, con una sola nave de cuatro tramos, con capillas hornacinas situadas entre los contrafuertes con un testero plano más estrecho que la nave y unido a esta mediante un arco abocinado.
Mes: enero 2014
el día de la ilusión de los niños Ya llegan los reyes magos!»
como todos los años en cocentaina se prepara la cabalgata de reyes cada año se representa una institución de la ciudad
este año a recaído en el centro excursionista de cocentaina
Tradición de la rosca de reyes
Julio Caro Baroja recoge en su obra «El Carnaval» dos testimonios del siglo XII sobre el Roscón de Reyes o el Rey de la Faba; el primero corresponde al Reino de Navarra, donde en 1361 se designaba Rey del Faba al niño que encontraba el haba en el roscón (como en la actualidad); el segundo testimonio corresponde a Ben Quzman, poeta andalusí, quien en su Cancionero describe una tradición similar con una torta (hallón o hallullo, vocablo que permanece en Granada) en el año nuevo que contenía una moneda. Tradiciones ambas que se han conservado durante siglos.
En Francia toman le Gâteau des Rois, también llamado Couronne des Rois, que es idéntico al roscón, y la Galette des Rois propia del norte del país, que se hace con masa de hojaldre y se puede rellenar con una crema a base de almendras molidas, azúcar, algo de mantequilla y yema de huevo.
Es muy probable que de la tradición española (Navarra, Andalucía, etc.) derive la tradición del Tortell de Reis. En cualquier caso, la popularidad del roscón de Reyes en el conjunto de España es relativamente reciente.
El pastel que se hace en los países latinos tiene forma de rosca, más o menos imitando una corona real, cubierto de frutas escarchadas, que semejan las joyas de la corona, y tenía escondida en su interior una pequeña sorpresa, a veces de gran lujo y valor.
El Roscón de Reyes original (o clásico) no suele llevar ningún acompañamiento o ingrediente añadido pero desde el último tercio del S. XX se preparan variedades con nata, crema, crema de chocolate o cabello de ángel en su interior, y suele contener de uno o más regalos o «sorpresas» según el tamaño del roscón, u obsequios y un haba.3
En España el roscón debe contener un haba, quien la encontraba desde épocas remotas (esta tradición puede remontarse a la época romana) era el rey de la reunión (lease Caro Baroja «El Carnaval»). Pero hay lugares de España en los que hasta se ha llegado a insertar dentro del roscón dinero en efectivo, haciendo que la grata sorpresa de la persona que lo recibe se duplique aun más. En cambio en otros lugares la tradición es que cuando encuentras el haba has de pagar el roscón o si no pagar el próximo, mientras que se inserta una figurilla que es la que da el derecho a ser el coronado.
Debe estar conectado para enviar un comentario.