viaje de la mini peñeta les caragoletes a tabarca

La isla de Ta barcade Nueva Ta barca o Plana,1 oficialmente Isla Plana o Nueva Tabarca, es una isla del mar Mediterráneo que se encuentra a unos 22 kilómetros de la ciudad de Alicante, a unos 8 km del puerto de Santa Pola y a poco más de 4300 metros (2,35 millas náuticas) del cabo de Santa Pola.2 Se trata de la isla más grande de la Comunidad Valencianay la única habitada.3 Administrativamente está considerada como partida rural de Alicante,2 y en ella se halla la ciudad4 5 6 de Ta barca, que contaba con 61 habitantes en 2012.7

CATAMARAN DE SANTA POLA

CATAMARAN DE SANTA POLA

 

U

EN EMBARCADERO DE SANTA POLA

 

En la isla se han recuperado materiales de época romana, que evidencian que ya entonces debió estar poblada, aunque no se han localizado restos de construcciones que den fe de un poblamiento estable.5 No obstante, existen restos de una necrópolis y de pecioscon ánforas,15 así como edificaciones quizá industriales.4 Probablemente se identifica con la Planesia de los antiguos griegos,2 queEstrabón describió como una isla peligrosa por la abundancia de escollos, hecho que podría confirmarse por los diversos naufragios de naves romanas que se han hallado en las cercanías de la isla.16 Otro argumento a favor de esta hipótesis es que el geógrafo ceutí al-Idrisi menciona la isla como بلناسية (Blanāsīa), clara derivación del nombre griego.8

TABARCA

TABARCA

 

 

TABARCA

TABARCA

 

 

EL RACO DEL PIRATA

EL RACO DEL PIRATA

PUERTA DE ENTRADA DE TABARCALas primeras noticias sobre la necesidad de establecer alguna fortificación datan del siglo XIII. En 1337 se autorizó la construcción de una torre, pero se desconoce si llegó a realizarse. Comoquiera que fuera, en 1427 se propuso organizar un buen sistema defensivo para impedir que fuera ocupada por los corsarios berberiscos venidos de Argel, que la usaban como base de sus acciones contra el Campo de Alicante y el Bajo Vinalopó.5 Durante esta época se la conocía popularmente como Isla de San Pablo (Illa de Sant Pau), ya que según la tradición éste fue el lugar donde desembarcó el apóstol.2 Fue conocida también como Isla Plana (Illa Plana), aunque los cronistas persisten en las denominaciones Alones Insula e Islote de Santa Pola. En época de Felipe III se consideró la idea de construir una fortificación de grandes dimensiones, pero esta se desechó por los gastos que entrañaría su mantenimiento. Pese a todo, en 1760 comenzaron a construirse las primeras edificaciones de la isla,5 de la mano del conde de Aranda, que había promovido también la colonización de Sierra Morena.17HERMANAMIENTO DE SAN PIETRO NUEVA TABARCA

PLAYALa historia de la actual Tabarca comienza en 1768, cuando Carlos III, instado por el mercedario fray Juan de la Virgen,2 consiguió la redención de un grupo de sesenta y nueve familias de origen ligur que, bajo el gobierno de la República de Génova se habían instalado en la isla tunecina de Tabarka. Esta isla, que distaba unos trescientos metros de las costas norteafricanas, había sido sometida por el bey de Túnez en 1741 y había reducido a sus habitantes a esclavitud.5 En ese estado permanecieron hasta el 14 de octubre de1768, en que comenzó el rescate, que se alargó hasta el 8 de diciembre del mismo año.10 Probablemente los tabarquinos llegaron por vía marítima a Cartagena y, de allí, en carretas hasta Alicante, donde quedaron provisionalmente instalados en el Colegio de la Compañía de Jesús,17 vacío tras la expulsión de los jesuitas en 1767.10 La fecha tradicional de su llegada a la ciudad es el 19 de marzo de 1769. Finalmente el conde de Aranda consiguió su traslado a la isla de Santa Pola, a fin de permitirles recuperar el hábitat cotidiano, así como que pudieran seguir ejerciendo la pesca como actividad predominante. Además, el conde había estimado que una población civil estable en la isla sería una gran ventaja a la hora de mantener la plaza.10 Por tanto, no sólo se construyó un fuerte, sino que también se edificó un poblado con categoría de ciudad,10 que tomó el nombre de Nueva Tabarca.4 5 En total, fueron 296 los tabarquinos instalados en la isla, de los cuales 31 habían nacido en Italia, 137 en Tabarka, 70 durante el cautiverio en Túnezy 58 durante el cautiverio en Argel.18 Todo este episodio aparece recogido

tizos de la parrquia de San Pedro y San Pablo de la siguiente maneroCALLESa:

DELLAT

DELLAT

 

ROCAS

ROCAS

DELLATROCAS

FARO DE TABARCA

 

 

 

 

 

Un pensamiento en “viaje de la mini peñeta les caragoletes a tabarca

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.