–
–
comienza nuestra ruta de ascenso al Montcabrer con una altura de 1.390 metros. Podremos visitar diferentes cavas y masías y disfrutar de una buena panorámica de la comarca desde el punto más alto de este parque natural.
Sus paisajes han sido y son un regalo para habitantes y visitantes. Este paisaje es herencia del aprovechamiento tradicional de los ricos recursos naturales. La propia orografía de la sierra presidida por el emblemático Montcabrer, los pastos, la nieve, las hierbas aromáticas y medicinales, los refugios naturales…, y especialmente el agua, conforman su fuerte personalidad. Esta zona está en el punto de mira de muchos botánicos de todo el mundo por la singularidad y diversidad florística. Más de 1200 especies de plantas superiores se han catalogado.
Con el tiempo, el aprovechamiento de los recursos naturales daría lugar a la aparición de muy diversos oficios, hoy día muchos de ellos desaparecidos, como consecuencia de los avances tecnológicos y el abandono rural. Así, la sierra está repleta de infinitas sendas y caminos que servían en la necesidad vital de comunicación entre estas gentes: nevaters, maseros, cazadores, leñadores, carboneros, pastores, o simples caminantes, gentes en definitiva que han dejado y siguen dejando su huella en esta montaña. Con el fin de conservar estos y otros valores, la Sierra de Mariola fue declarada Parque Natural el 8 de enero de 2002, dotándola así de una figura de protección especial que, esperemos, garantice el que aquellos que han de venir puedan gozar del privilegio de visitar y admirar, hoy como ayer, estas tierras
- la cima, situada a 1390 metros de altitud. La cumbre del Montcabrer, es el punto más alto de la sierra de mariola, y el tercero más alto de la mitad sur de la comunidad valenciana, detras de la sierra de Aitana y el puigcampana. Desde lo alto del pico se observa:
- Mirando al este, la sierra de Almudaina,la Serrella y la Aitana
- Al norte, la sierra del Benicadell, y detrás de esta, el Valle del rio Albaida y al fondo la serra Grossa.
- Al este se ve una suave panoramica, punteado con ligeros alterones
- Al sur, la serra del Plans y el menejador, coronando el carrascal de la Font Roja
- En el pie del monolito que señala la cumbre, hay un pequeño cajetín, que contiene en su interior una libreta, donde los excursionistas pueden firmar y dejar constancia de su presencia allí.
-La subida es bastante dura (o por lo menos, a mí me lo pareció), aunque vale la pena, ya que es muy hermosa.
Montcabrer es la cima más alta de la Sierra Mariola. Forma parte de los Sistemas Béticos, siuados en la zona sur de España. Situada en el término municipal de Cocentaina, tiene 1.390 metros de altura, con lo que es el tercer mayor pico de montaña de la provincia de Alicante (España).
Su nombre proviene de que antiguamente los pastores llevaban a pastar las cabras al Montcabrer.
Debe estar conectado para enviar un comentario.